128. ¿Existen recomendaciones para el manejo en residencias de ancianos?
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
Hemos encontrado un documento de unos médicos catalanes que cuenta con el apoyo de la SEMFYC y de la SECPAL (216). En el documento se dan una serie de recomendaciones para el manejo clínico y ético de los enfermos de COVID-19 institucionalizados en residencia. Se hacen estas recomendaciones:
1) Valoración del paciente. Hay que valorar la situación basal del paciente y sus valores y preferencias. Se recomienda realizar una valoración geriátrica integral y el test de NECPAL rápido. También hay que conocer si el paciente había manifestado sus valores o preferencias en caso de enfermedad grave o si posee un documento de voluntades anticipadas. Posteriormente realizar una propuesta sobre el nivel de intervención ante complicaciones que van desde medidas activas con traslado a centro hospitalario a cuidados paliativos de confort. La edad del paciente no debe ser el único criterio. Si hace falta aislamiento del enfermo y éste tiene comportamientos de riesgo estarían justificadas medidas transitorias de contención física o farmacológica.
2) Explorar a la familia. Explorar cuales son las expectativas, preferencias y demandas de la familia. Se debe informar sobre el diagnóstico situacional y evolutivo previsto. La reunión familiar on- line puede ser una buena alternativa. Debemos prestar apoyo e información sobre la situación de aislamiento del paciente y prevenir una situación de posible duelo complicado.
Si se indica sedación suele ser por síntomas refractarios del paciente, no es indicación para ello la petición de la familia.
3) Involucrar y dar soporte al equipo sanitario de la residencia. Realizar un plan consensuado en la medida de lo posible. Proponer un profesional de referencia para el paciente y su familia.
4) Valorar en qué situación están los recursos de nuestra área. Realizar una planificación horaria y recurrir en caso necesario a los comités de ética locales si existen decisiones difíciles.
5) Determinar los criterios de derivación a otros recursos.
Actualizado: 26/04/20