52. ¿Hay alguna app que me permita seguir la SatO2 sin hacer que el paciente se compre un
saturímetro?
Hay una app en el Apple Store que se llama Pulse Oximeter que cuesta 5,49 euros, tenemos una compañera que la ha probado con una diferencia entre 1-2% respecto al saturímetro habitual. En Samsung, hay la Samsung S Health que hemos intentado en un móvil que no es Samsung y no nos ha funcionado.
Hemos revisado el uso de las aplicaciones encontrando varios estudios. Uno en Urgencias pediátricas (109) que compara las mediciones ( SatO2 y FC media) a través de la cámara del móvil versus medición mediante un dispositivo tipo dedal que se conecta al móvil. Los resultados fueron los siguientes:
Resultados mediciones niños | Urgencias | Cámara del móvil | Dispositivo conectado al móvil |
SatO2 | 98,9% | 98,57% | 98,73% |
Frecuencia Cardíaca (latidos por minuto) | 94,1 | 91,1 | 82,1 |
La SatO2 fue muy similar con las apps pero había diferencias en la medición de la FC por lo que las apps no eran válidas para la FC.
Otro en Urgencias de adultos (n:191) (110) que compara la medición de URG con dos apps distintas y un dispositivo tipo dedal que se conecta al móvil, ver resultados en la siguiente tabla. La detección de la hipoxemia no era confiable respecto al saturímetro en este estudio
Resultados mediciones adultos | Urgencias | Cámara del móvil Ox | Cámara del móvil PoX | Dispositivo conectado al móvil |
SatO2 media | 96% | 98,2% | 98,2% | 94,7% |
Pacientes con SatO2 ≤94% (N/%) | 68 (35,6%) | 18 (9.4%) | 0 (0%) | 69 (36.1%) |
Hay otro estudio (111), que usan el dispositivo tipo dedal, comparando pacientes con enfermedad pulmonar crónica y pacientes sanos. La SatO2 en reposo eran concordantes a la medición normal pero no lo eran durante el ejercicio. La aceptación de la app por parte de los usuarios estaba por encima del 80%.
Actualizado: 29/03/20
Última actualización 3yr ago