Hasta hoy (29/03/2019) solo hay publicado un estudio que compara la persistencia y vida media del SARS-CoV-2 con SARS-CoV-1 en distintas superficies (17). La persistencia es el tiempo transcurrido hasta que no se detecta el virus en las muestras tomadas y marca el tiempo en el que deja de ser infectiva. La vida media es el tiempo necesario para que la carga viral en la superficie disminuya a la mitad y marca la velocidad a la que disminuye la infectividad. Estos parámetros varían en condiciones reales según la carga vírica que contamina la superficie y las condiciones de temperatura, humedad y la acción de los rayos ultravioleta. En el estudio el inóculo viral fue alto, de 105 , TCID50/mL (50% tissue-culture infectious dose [TCID50] per milliliter). Extrayendo los datos del SARS-CoV-2 tenemos los siguientes resultados: