Top 20 COVID-19 para AP
  • TOP 20 COVID-19 para AP
  • 1. ¿Hay algún estudio descrito en AP sobre COVID-19?
  • 2. ¿Cuál es el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 de pacientes curados?
  • 3. ¿Cuál es el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en eventos sociales?
  • 4. ¿Cuál es el período de incubación para el COVID-19?
  • 5. ¿ Cómo se clasifica la enfermedad COVID-19 (6)?
  • 6. ¿Puede el COVID-19 producir lesiones cutáneas?
  • 7. ¿Hay algún esquema de tratamiento para cuadros leves?
  • 8. ¿Cuál es la duración de otros cuadros víricos respiratorios para comparar con el COVID-19?
  • 9. ¿Si sube la Tª ambiental, desaparece el SARS-CoV-2?
  • 10. ¿Cuál es la viabilidad del SARS-CoV-2 en aerosoles y sobre distintas superficies?
  • 11. ¿Cómo es la ILT por COVID-19 de cualquier trabajador no de la GAP?
  • 12. ¿Qué manuales de medicina que sean útiles son de acceso libre?
  • 13. ¿Qué medidas tenemos que recomendar en domicilio para el paciente?
  • 14. ¿Es adecuado el uso de test rápido de IgM/IgG para COVID-19 en Urgencias?
  • 15. ¿Cómo es la asistencia de los casos sospechosos de infección desde Atención Primaria?
  • 16. ¿Hay pacientes de riesgo para dar ILT si no es un trabajador sanitario?
  • 17. ¿Y la ILT por COVID-19?
  • 18. ¿Cómo es la ILT por COVID-19 de un trabajador de la Gerencia de AP?
  • 19. ¿Qué es un hotel sanitarizado en la CM?
  • 20. ¿Qué pacientes son más vulnerables?
  • BIBLIOGRAFÍA
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

TOP 20 COVID-19 para AP

Next1. ¿Hay algún estudio descrito en AP sobre COVID-19?

Last updated 5 years ago

Was this helpful?

Está página recoge las 20 preguntas más visitadas de por orden de mayor número de visitas a menor número de visitas. Esperamos que os sea útil. Actualizado 06/05/20.

Autores: Ana Herrero, Catalina Valcárcel, Inés Pintor, Itziar Barandarian, Cinta Hernández, Sara Ares, Teresa Biec, Carolina Peláez, Marina Guisado, Marta Pérez Álvarez, Carlos Fondón, Virginia Nieto, Macarena Kittel, Beatriz Jaenes, Miguel Menéndez, Marta Castelo, Soraya Sánchez, Cristina Sanz, Marta Merlo, Lubna Dani, Pablo Puerta, Miren Ibarra, Paola Morán, Sara Yago, Ileana Gefaell, Ana Herrera, Alberto Cotillas, Miriam López, Mª Rosario Jiménez, Luis Rubio, Raquel Tapia, Virginia Vidal, Ernesto Barrera.

Apoyo técnico: Ahmed Manriquez ( / ), Marvin López ( / ) y Zara González.

Nota 1: Este documento colaborativo se ha actualizado hasta el semanalmente 06/05/2020; posteriormente hemos dejado de actualizar esta web por dedicarnos a otros proyectos. Gracias a todos los que nos habéis leido, los que nos habéis escrito y esperamos que os haya sido útil.

Nota 2: Esta web no pretende sustituir a las guías de práctica clínica ni a los documentos que haga el Ministerio o la Consejería, es una respuesta breve a las preguntas que nos han aparecido en la consulta de medicina de familia como médicos de familia que trabajamos para la Gerencia de Atención Primaria ( ) o en servicios de Urgencias de la Comunidad de Madrid (CM) y también en Andalucía con el apoyo de una compañera radiológa. Hay estudios que hemos consultados que están en fase de prepublicación y que no es la versión final. Citamos algunos protocolos de hospitales de la Comunidad de Madrid (Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, Fuenlabrada, La Paz, Gregorio Marañón, Infanta Sofía, Infanta Leonor, Getafe, Fundación Jiménez Díaz, IFEMA) sin referenciarlos específicamente en el texto como tal porque no hay unanimidad plena y porque se actualizan constantemente.

E-mail de contacto: sara.ares@salud.madrid.org

https://covid19.gitbook.io/guia-coronavirus/
a@holacocored.com
@amanriq
marvlm@outlook.com
@marvlm
https://bit.ly/3dECALG